Medicina y Terapia Ocupacional
Archivos de interés para estudiantes del área de la salud!
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Personalidad tipo C y su relación con el cáncer
Muchos investigadores consideran que existe una relación entre el cáncer y ciertos patrones de conducta. En 1980, los investigadores Morris y Greer plantearon la existencia de un patrón de conducta al que llamaron tipo C, pero ya a principios del siglo XVIII, un autor llamado Gendron había planteado que las mujeres ansiosas y deprimidas eran proclives al cáncer.
En 1959 Leshan realiza una revisión bibliográfica sobre este tema y concluye que la desesperanza, la pérdida y la depresión son, con frecuencia predictivas de la aparición del cáncer.
Características de la personalidad tipo C
1. Depresión. Los estudios realizados no permiten afirmar que la depresión juegue un papel importante, pero sí puede ser un factor adicional en el desarrollo y aparición del cáncer, y las personas con depresión tienen un riesgo más alto de morir de cáncer años más tarde.
2. Desamparo y desesperanza. Esta característica ha sido relacionada con la parición del cáncer de un modo más consiste. Se ha visto que puede ser un buen predictor del desarrollo de cáncer de mama y melanomas, así como de las recaídas de la misma enfermedad. Estas personas suelen reaccionar con desamparo e impotencia ante acontecimientos estresantes.
3. Falta de apoyo social. La pérdida de personas importantes es uno de los factores que puede contribuir al desarrollo del cáncer. Así mismo, la pérdida o la ausencia de buenas relaciones con los padres puede ser un productor del cáncer y las personas con mayores recaídas de la enfermedad presentan un mayor número de pérdidas recientes que aquellos que no recaen. Existen indicios de que la falta de apoyo social puede estar asociada a una baja actividad de los linfocitos NK, células capaces de destruir las células cancerígenas (así como las células infectadas por virus) cuando estas aparecen e impedir así el desarrollo de la enfermedad.
4. Incapacidad para expresar las emociones negativas. Las personas proclives al cáncer tienen una gran dificultad para expresar emociones de ira, agresividad, y otras emociones negativas, mientras que expresan emociones positivas (amor, solidaridad, etc.) en exceso. Suelen ser amables, preocupados por agradar y se presentan imperturbables ante el mundo. Son personas que se describen a sí mismas como con tendencia a guardarse la ira dentro. Es decir, no es que no sientan estas emociones, pues las sienten en la misma medida que la mayoría de las personas, pero en vez de expresarlas de un modo asertivo y apropiado, tratan de ignorarlas y suprimirlas sin llegar a procesarlas correctamente ni a solucionar el problema.
Esta tendencia procede tanto de factores genéticos como de los patrones de interacción familiar, que llevan a una persona a aprender a reaccionar ante las dificultades, los acontecimientos estresantes o los traumas, suprimiendo la manifestación de sus necesidades y sentimientos. Así, suprimen sus propias necesidades en favor de las de las otras personas, las cuales sitúan por encima de las propias. Eso conlleva la eliminación de emociones negativas (enfado, ira, desagrado, injusticia, frustración, etc.) mostrándose sumiso, cooperativo y tranquilo.
En condiciones normales, cuando no existen acontecimientos especialmente estresantes, las buenas relaciones que logra tener con los demás, pueden compensar el malestar originado por la supresión de sus necesidades. Sin embargo, el bloqueo excesivo de la expresión de los sentimientos y necesidades tiene consecuencias negativas para la salud física y mental, sobre todo cuando los deseos o sentimientos que suprime son muy intensos (por ejemplo, en situaciones altamente injustas o estresantes).Esto crea una gran tensión interna y estrés, que originan emociones negativas ante las cuales reacciona del mismo modo, suprimiéndolas y mostrando una fachada de normalidad y autosuficiencia a pesar de sentir un gran desamparo. De hecho, pueden llegar a ignorar incluso síntomas físicos, así como sentimientos de soledad, tristeza, miedo, etc. Así, la persona comienza a sentirse deprimida, pero esta depresión no se debe a un acontecimiento concreto, sino que se debe a la sobrecarga acumulada de necesidades y sentimientos sin expresar.
Cuando la persona se ve sobrecargada por el estrés acumulado, se da cuenta de que no puede continuar, y tiende a reaccionar de tres modos diferentes:
a) Comienza a cambiar y a desarrollar un estilo más adecuado de afrontamiento de los acontecimientos estresantes.
b) La fachada se derrumba y su desesperanza se hace manifiesta.
c) Continua utilizando el mismo patrón tipo C, lo cual le crea cada vez más tensión.
Tanto la depresión como el desamparo o desesperanza son capaces de reducir la función de las células NK y, de este modo, influir sobre la aparición, desarrollo y recurrencia del cáncer.
Así mismo, este comportamiento puede inducir a una persona a la realización de conductas de riesgo para el cáncer, como el consumo de alcohol y tabaco.
La tendencia a la evitación emocional presenta las siguientes características:
1. Evitación de situaciones que producen emociones negativas.
2. No expresión de las emociones negativas a otras personas, con lo cual se intensifican estas emociones.
3. No afrontar los acontecimientos conflictivos.
La evitación emocional también puede estar relacionada con una menor tendencia a detectar síntomas físicos, los cuales también desea ignorar. Esto retrasa la búsqueda de ayuda médica y, por tanto, produce un retraso en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
A niveles biológicos, la tendencia a la evitación emocional produce una disminución de la actividad del sistema simpático adreno-medular, lo cual parece ir asociado a un funcionamiento más pobre de las células NK, que contribuiría al inicio, progresión o desarrollo del cáncer.
El estilo de evitación emocional también puede estar enmascarando una depresión. La depresión, sobre todo cuando se caracteriza por la presencia de síntomas físicos, como enlentecimiento psicomotor y fatiga, puede ir asociada a una disminución de la actividad del sistema nervioso simpático, lo cual convertiría a estas personas en un grupo de alto riesgo.
También hay que tener en cuenta la intervención de otros elementos inmunológicos, como los linfocitos T, el interferón y algunos péptidos y, a su vez, ha de tenerse en cuenta la relación existente entre el sistema neuroendocrino y el inmunológico (la relación entre estrés y depresión del sistema inmunitario), lo cual complica las vías de investigación de la influencia de las variables psicológicas en la iniciación, evolución y recurrencia del cáncer.
La Medicina Psicosomática
•La Medicina Psicosomática estudia las consecuencias de los conflictos de carácter psicológico en el cuerpo y la aparición de una enfermedad que se puede derivar de ellos. Tiene en cuenta el estado psicológico de la persona, su entorno familiar, profesional y social.
•Para los médicos que practican la medicina psicosomática, el cáncer nunca aparece por azar, la historia personal del paciente interviene en el proceso de la enfermedad . Para estos facultativos, el cáncer es la consecuencia de un conflicto psicológico violento, que no se ha expresado y que se ha vivido la mayor parte del tiempo en la más absoluta soledad.
Comprender la implicación del psiquismo
Incitar a los enfermos a comprender mejor su funcionamiento psicológico podría contribuir a ayudarlos más.
Una ayuda psicológica debería ser propuesta sistemáticamente Esto está siendo cada vez más aceptado por los enfermos.
Hay que remarcar también que el cáncer que aparece a menudo, durante un periodo crítico de la existencia, a la que algunos llaman « la crisis de los 40», entre los 45 y los 60 años de edad, es el que más se da. Es decir, la mayoría de los pacientes afectados por cáncer se encuentran en estas edades.
ATENCIÓN A LAS IDEAS NEGATIVAS QUE CIRCULAN SOBRE EL CÁNCER: El cáncer siempre ha sido considerado como una enfermedad mortal, pero recordemos que los progresos son importantes y que más del 50% de los pacientes se curan. Además, estos progresos siguen aumentando todos los años.
La encuesta sobre las condiciones de vida de los enfermos dos años después del diagnóstico
Esta encuesta, publicada en Marzo del 2008, fue realizada a alrededor de 4.270 personas por la Drees (Dirección de la búsqueda, de los estudios, de la evaluación y de las estadísticas, en Francia)dentro del marco del “Plan cáncer”, con el apoyo de Inserm (Instituto Nacional de Sanidad y de la investigación médica, en Francia). Permite confirmar que el seguimiento psicológico es indispensable para los enfermos afectados por el cáncer. En el momento del diagnóstico, el 11% de las personas encuestadas han recurrido a ese seguimiento y el 18% habría deseado beneficiarse pero no tuvieron esa oportunidad.
La encuesta revela que el momento del diagnóstico es uno de los momentos más intensos de “la relación entre un enfermo y su médico”. Una de cada cinco personas declara que su diagnóstico no le fue comunicado en persona, y una de cada cuatro considera que se lo comunicaron de manera poco apropiada y “muy brusca”. (Fuentes Relax News)
Aceptar la ayuda de un psicólogo para curarse mejor
El carácter angustioso del cáncer afecta al enfermo. A veces puede incluso destruirlo completamente, y provocar profundas conmociones psicológicas. Es una verdadera bomba lo que se estrella contra él: a partir de ese momento tiene que aprender a vivir con la noción de « muerte », la verdadera espada de Damocles sobre su cabeza.
La angustia de la muerte, la mirada de los otros, su conducta equivocada, el miedo que esta enfermedad provoca en ellos, la mala imagen que los enfermos tienen de ellos mismos y la dificultad para hablar del problema hacen más frágil psicológicamente al enfermo.
El apoyo psicológico puede tener un efecto benéfico
Es indispensable para ayudar a atravesar esta dura prueba:
• Aceptar el diagnóstico del cáncer
• Dominar la enfermedad
• Evitar rendirse
• Rencontrar la energía para luchar
• Aprender a relajarse
• Rencontrar la confianza en uno mismo
• No dejarse vencer por el estrés, ya que puede agravar la enfermedad y retrasar la curación.
• Conseguir expresar las angustias.
• Evitar hundirse en una depresión.
• No dejar que la enfermedad acapare el centro de su atención y dar amor y afecto a sus parientes, su pareja o sus hijos….
Bibliografía:
http://salud.kioskea.net/contents/cancer/18_le-cancer-peut-il-etre-provoque-par-des-causes-psychologiques.php3
http://www.cepvi.com/psicosomatica/tipoC.shtml
En 1959 Leshan realiza una revisión bibliográfica sobre este tema y concluye que la desesperanza, la pérdida y la depresión son, con frecuencia predictivas de la aparición del cáncer.
Características de la personalidad tipo C
1. Depresión. Los estudios realizados no permiten afirmar que la depresión juegue un papel importante, pero sí puede ser un factor adicional en el desarrollo y aparición del cáncer, y las personas con depresión tienen un riesgo más alto de morir de cáncer años más tarde.
2. Desamparo y desesperanza. Esta característica ha sido relacionada con la parición del cáncer de un modo más consiste. Se ha visto que puede ser un buen predictor del desarrollo de cáncer de mama y melanomas, así como de las recaídas de la misma enfermedad. Estas personas suelen reaccionar con desamparo e impotencia ante acontecimientos estresantes.
3. Falta de apoyo social. La pérdida de personas importantes es uno de los factores que puede contribuir al desarrollo del cáncer. Así mismo, la pérdida o la ausencia de buenas relaciones con los padres puede ser un productor del cáncer y las personas con mayores recaídas de la enfermedad presentan un mayor número de pérdidas recientes que aquellos que no recaen. Existen indicios de que la falta de apoyo social puede estar asociada a una baja actividad de los linfocitos NK, células capaces de destruir las células cancerígenas (así como las células infectadas por virus) cuando estas aparecen e impedir así el desarrollo de la enfermedad.
4. Incapacidad para expresar las emociones negativas. Las personas proclives al cáncer tienen una gran dificultad para expresar emociones de ira, agresividad, y otras emociones negativas, mientras que expresan emociones positivas (amor, solidaridad, etc.) en exceso. Suelen ser amables, preocupados por agradar y se presentan imperturbables ante el mundo. Son personas que se describen a sí mismas como con tendencia a guardarse la ira dentro. Es decir, no es que no sientan estas emociones, pues las sienten en la misma medida que la mayoría de las personas, pero en vez de expresarlas de un modo asertivo y apropiado, tratan de ignorarlas y suprimirlas sin llegar a procesarlas correctamente ni a solucionar el problema.
Esta tendencia procede tanto de factores genéticos como de los patrones de interacción familiar, que llevan a una persona a aprender a reaccionar ante las dificultades, los acontecimientos estresantes o los traumas, suprimiendo la manifestación de sus necesidades y sentimientos. Así, suprimen sus propias necesidades en favor de las de las otras personas, las cuales sitúan por encima de las propias. Eso conlleva la eliminación de emociones negativas (enfado, ira, desagrado, injusticia, frustración, etc.) mostrándose sumiso, cooperativo y tranquilo.
En condiciones normales, cuando no existen acontecimientos especialmente estresantes, las buenas relaciones que logra tener con los demás, pueden compensar el malestar originado por la supresión de sus necesidades. Sin embargo, el bloqueo excesivo de la expresión de los sentimientos y necesidades tiene consecuencias negativas para la salud física y mental, sobre todo cuando los deseos o sentimientos que suprime son muy intensos (por ejemplo, en situaciones altamente injustas o estresantes).Esto crea una gran tensión interna y estrés, que originan emociones negativas ante las cuales reacciona del mismo modo, suprimiéndolas y mostrando una fachada de normalidad y autosuficiencia a pesar de sentir un gran desamparo. De hecho, pueden llegar a ignorar incluso síntomas físicos, así como sentimientos de soledad, tristeza, miedo, etc. Así, la persona comienza a sentirse deprimida, pero esta depresión no se debe a un acontecimiento concreto, sino que se debe a la sobrecarga acumulada de necesidades y sentimientos sin expresar.
Cuando la persona se ve sobrecargada por el estrés acumulado, se da cuenta de que no puede continuar, y tiende a reaccionar de tres modos diferentes:
a) Comienza a cambiar y a desarrollar un estilo más adecuado de afrontamiento de los acontecimientos estresantes.
b) La fachada se derrumba y su desesperanza se hace manifiesta.
c) Continua utilizando el mismo patrón tipo C, lo cual le crea cada vez más tensión.
Tanto la depresión como el desamparo o desesperanza son capaces de reducir la función de las células NK y, de este modo, influir sobre la aparición, desarrollo y recurrencia del cáncer.
Así mismo, este comportamiento puede inducir a una persona a la realización de conductas de riesgo para el cáncer, como el consumo de alcohol y tabaco.
La tendencia a la evitación emocional presenta las siguientes características:
1. Evitación de situaciones que producen emociones negativas.
2. No expresión de las emociones negativas a otras personas, con lo cual se intensifican estas emociones.
3. No afrontar los acontecimientos conflictivos.
La evitación emocional también puede estar relacionada con una menor tendencia a detectar síntomas físicos, los cuales también desea ignorar. Esto retrasa la búsqueda de ayuda médica y, por tanto, produce un retraso en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
A niveles biológicos, la tendencia a la evitación emocional produce una disminución de la actividad del sistema simpático adreno-medular, lo cual parece ir asociado a un funcionamiento más pobre de las células NK, que contribuiría al inicio, progresión o desarrollo del cáncer.
El estilo de evitación emocional también puede estar enmascarando una depresión. La depresión, sobre todo cuando se caracteriza por la presencia de síntomas físicos, como enlentecimiento psicomotor y fatiga, puede ir asociada a una disminución de la actividad del sistema nervioso simpático, lo cual convertiría a estas personas en un grupo de alto riesgo.
También hay que tener en cuenta la intervención de otros elementos inmunológicos, como los linfocitos T, el interferón y algunos péptidos y, a su vez, ha de tenerse en cuenta la relación existente entre el sistema neuroendocrino y el inmunológico (la relación entre estrés y depresión del sistema inmunitario), lo cual complica las vías de investigación de la influencia de las variables psicológicas en la iniciación, evolución y recurrencia del cáncer.
La Medicina Psicosomática
•La Medicina Psicosomática estudia las consecuencias de los conflictos de carácter psicológico en el cuerpo y la aparición de una enfermedad que se puede derivar de ellos. Tiene en cuenta el estado psicológico de la persona, su entorno familiar, profesional y social.
•Para los médicos que practican la medicina psicosomática, el cáncer nunca aparece por azar, la historia personal del paciente interviene en el proceso de la enfermedad . Para estos facultativos, el cáncer es la consecuencia de un conflicto psicológico violento, que no se ha expresado y que se ha vivido la mayor parte del tiempo en la más absoluta soledad.
Comprender la implicación del psiquismo
Incitar a los enfermos a comprender mejor su funcionamiento psicológico podría contribuir a ayudarlos más.
Una ayuda psicológica debería ser propuesta sistemáticamente Esto está siendo cada vez más aceptado por los enfermos.
Hay que remarcar también que el cáncer que aparece a menudo, durante un periodo crítico de la existencia, a la que algunos llaman « la crisis de los 40», entre los 45 y los 60 años de edad, es el que más se da. Es decir, la mayoría de los pacientes afectados por cáncer se encuentran en estas edades.
ATENCIÓN A LAS IDEAS NEGATIVAS QUE CIRCULAN SOBRE EL CÁNCER: El cáncer siempre ha sido considerado como una enfermedad mortal, pero recordemos que los progresos son importantes y que más del 50% de los pacientes se curan. Además, estos progresos siguen aumentando todos los años.
La encuesta sobre las condiciones de vida de los enfermos dos años después del diagnóstico
Esta encuesta, publicada en Marzo del 2008, fue realizada a alrededor de 4.270 personas por la Drees (Dirección de la búsqueda, de los estudios, de la evaluación y de las estadísticas, en Francia)dentro del marco del “Plan cáncer”, con el apoyo de Inserm (Instituto Nacional de Sanidad y de la investigación médica, en Francia). Permite confirmar que el seguimiento psicológico es indispensable para los enfermos afectados por el cáncer. En el momento del diagnóstico, el 11% de las personas encuestadas han recurrido a ese seguimiento y el 18% habría deseado beneficiarse pero no tuvieron esa oportunidad.
La encuesta revela que el momento del diagnóstico es uno de los momentos más intensos de “la relación entre un enfermo y su médico”. Una de cada cinco personas declara que su diagnóstico no le fue comunicado en persona, y una de cada cuatro considera que se lo comunicaron de manera poco apropiada y “muy brusca”. (Fuentes Relax News)
Aceptar la ayuda de un psicólogo para curarse mejor
El carácter angustioso del cáncer afecta al enfermo. A veces puede incluso destruirlo completamente, y provocar profundas conmociones psicológicas. Es una verdadera bomba lo que se estrella contra él: a partir de ese momento tiene que aprender a vivir con la noción de « muerte », la verdadera espada de Damocles sobre su cabeza.
La angustia de la muerte, la mirada de los otros, su conducta equivocada, el miedo que esta enfermedad provoca en ellos, la mala imagen que los enfermos tienen de ellos mismos y la dificultad para hablar del problema hacen más frágil psicológicamente al enfermo.
El apoyo psicológico puede tener un efecto benéfico
Es indispensable para ayudar a atravesar esta dura prueba:
• Aceptar el diagnóstico del cáncer
• Dominar la enfermedad
• Evitar rendirse
• Rencontrar la energía para luchar
• Aprender a relajarse
• Rencontrar la confianza en uno mismo
• No dejarse vencer por el estrés, ya que puede agravar la enfermedad y retrasar la curación.
• Conseguir expresar las angustias.
• Evitar hundirse en una depresión.
• No dejar que la enfermedad acapare el centro de su atención y dar amor y afecto a sus parientes, su pareja o sus hijos….
Bibliografía:
http://salud.kioskea.net/contents/cancer/18_le-cancer-peut-il-etre-provoque-par-des-causes-psychologiques.php3
http://www.cepvi.com/psicosomatica/tipoC.shtml
Electromiografía
¿Qué es ? Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan a los músculos. Este examen se utiliza para detectar anomalías neuromusculares.
Durante el examen, se introducen una o más agujas pequeñas (también conocidas como electrodos) en el músculo a través de la piel. La actividad eléctrica que los electrodos registran se muestra en un osciloscopio (monitor donde se visualiza la actividad eléctrica en forma de ondas). También se utiliza un amplificador de audio para oír la actividad.
¿Forma en que se realiza el examen? Se introduce un electrodo de aguja fina a través de la piel, dentro del músculo. El electrodo detectara actividad liberada por los músculos. Esta actividad se muestra en el osciloscopio (monitor especial) y se escucha a través de un parlante.
Se solicita contraer un músculo, para verificar que el electrodo este en una posición correcta. La presencia, tamaño y contorno de la forma de la onda (potencial de acción) da la información para ver la capacidad del músculo para responder cuando se estimula.
¿Cómo funciona?
Cuando se estimula la placa motora, se produce un potencial de acción que se origina en el centro de la fibra, y se desplaza hacia los extremos.
Cuando el potencial de acción alcanza el electrodo negativo, el voltímetro detecta una diferencia de potencial, porque el electrodo negativo está en contacto con una zona de la membrana que está depolarizada y es negativa en el exterior, y el electrodo positivo está en contacto con una zona de la membrana que está en reposo y es positiva en el exterior. Esta diferencia de potencial se manifiesta como una onda positiva en el registro. Cuando el potencial de acción llega al electrodo positivo se produce la situación contraria, y se registra una onda negativa.
En el estimulo eléctrico, se estimula de manera superficial sobre la piel, el músculo requiere de pulsos eléctricos que van desde 0.05 milisegundos hasta 1.2 milisegundos de duración del tiempo en alto y con variaciones en la frecuencia que van desde los 10 Hz hasta los 10 khz, dependiendo esto del tipo del músculo que se requiera diagnosticar, la amplitud del estímulo cuyo rango va de 0 a 300 Volts.
Habitualmente se fija la velocidad de desplazamiento en 10 mseg/cm, y la ganancia en 50 a 100 mv/cm, cuando el músculo normal esta en reposo hay un silencio eléctrico.
En la situación real, cuando se contrae el músculo se activan simultáneamente muchas unidades motoras. Las ondas producidas por cada unidad motora se mezclan unas con otras, y dan un registro en el que el potencial oscila de forma rápida e irregular, y en el que no es posible detectar la actividad de cada unidad motora por separado. Este es el patrón de interferencia, que se registra en condiciones normales durante una contracción muscular.
Osciloscopio: Instrumento de medición electrónica, utilizado para la representación gráficas de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.
Las representa en forma de coordenadas en un monitor en lo que normalmente el eje x representa al tiempo
y el eje Y las tensiones.
El tejido muscular es eléctricamente neutro cuando esta en reposo, por lo que produce un silencio eléctrico, es decir, no se detecta actividad nerviosa. Durante la contracción (voluntaria o provocada) se producen unos patrones característicos de conducción nerviosa que pueden ser detectados mediante esta prueba. El origen del impulso nervioso detectado está en el potencial de membrana de las células musculares (entre el interior y el exterior de dichas células hay una diferencia de potencial de en torno a -70mV). Las medidas recogidas en el electromiograma pueden oscilar entre los 50 μV y los 20 o 30 mV, dependiendo del músculo a estudiar (músculos más grandes desarrollan potenciales eléctricos mayores al coordinarse las fibras musculares entre sí).
¿Para que se usa? Cuando hay síntomas de debilidad y la evaluación muestra deterioro de la fuerza muscular. Este examen puede ayudar a diferenciar afecciones musculares primarias de una debilidad muscular causada por trastornos neurológicos complementándolo con un examen de conducción nerviosa
Significado de los resultados anormales: los valores anormales del examen pueden indicar
*Disfunción del nervio axilar
*Síndrome del Túnel Carpiano
*Distrofia Muscular, una enfermedad genética crónica que afecta la función muscular de manera progresiva
*miotonía (rigidez muscular)
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Electromiograf%C3%ADa
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003929.htm
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Electromiograf%C3%ADa
http://www.espalda.org/divulgativa/diagnostico/pruebas_neurofisiologicas/pruebas.asp
Durante el examen, se introducen una o más agujas pequeñas (también conocidas como electrodos) en el músculo a través de la piel. La actividad eléctrica que los electrodos registran se muestra en un osciloscopio (monitor donde se visualiza la actividad eléctrica en forma de ondas). También se utiliza un amplificador de audio para oír la actividad.
¿Forma en que se realiza el examen? Se introduce un electrodo de aguja fina a través de la piel, dentro del músculo. El electrodo detectara actividad liberada por los músculos. Esta actividad se muestra en el osciloscopio (monitor especial) y se escucha a través de un parlante.
Se solicita contraer un músculo, para verificar que el electrodo este en una posición correcta. La presencia, tamaño y contorno de la forma de la onda (potencial de acción) da la información para ver la capacidad del músculo para responder cuando se estimula.
¿Cómo funciona?
Cuando se estimula la placa motora, se produce un potencial de acción que se origina en el centro de la fibra, y se desplaza hacia los extremos.
Cuando el potencial de acción alcanza el electrodo negativo, el voltímetro detecta una diferencia de potencial, porque el electrodo negativo está en contacto con una zona de la membrana que está depolarizada y es negativa en el exterior, y el electrodo positivo está en contacto con una zona de la membrana que está en reposo y es positiva en el exterior. Esta diferencia de potencial se manifiesta como una onda positiva en el registro. Cuando el potencial de acción llega al electrodo positivo se produce la situación contraria, y se registra una onda negativa.
En el estimulo eléctrico, se estimula de manera superficial sobre la piel, el músculo requiere de pulsos eléctricos que van desde 0.05 milisegundos hasta 1.2 milisegundos de duración del tiempo en alto y con variaciones en la frecuencia que van desde los 10 Hz hasta los 10 khz, dependiendo esto del tipo del músculo que se requiera diagnosticar, la amplitud del estímulo cuyo rango va de 0 a 300 Volts.
Habitualmente se fija la velocidad de desplazamiento en 10 mseg/cm, y la ganancia en 50 a 100 mv/cm, cuando el músculo normal esta en reposo hay un silencio eléctrico.
En la situación real, cuando se contrae el músculo se activan simultáneamente muchas unidades motoras. Las ondas producidas por cada unidad motora se mezclan unas con otras, y dan un registro en el que el potencial oscila de forma rápida e irregular, y en el que no es posible detectar la actividad de cada unidad motora por separado. Este es el patrón de interferencia, que se registra en condiciones normales durante una contracción muscular.
Osciloscopio: Instrumento de medición electrónica, utilizado para la representación gráficas de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo.
Las representa en forma de coordenadas en un monitor en lo que normalmente el eje x representa al tiempo
y el eje Y las tensiones.
El tejido muscular es eléctricamente neutro cuando esta en reposo, por lo que produce un silencio eléctrico, es decir, no se detecta actividad nerviosa. Durante la contracción (voluntaria o provocada) se producen unos patrones característicos de conducción nerviosa que pueden ser detectados mediante esta prueba. El origen del impulso nervioso detectado está en el potencial de membrana de las células musculares (entre el interior y el exterior de dichas células hay una diferencia de potencial de en torno a -70mV). Las medidas recogidas en el electromiograma pueden oscilar entre los 50 μV y los 20 o 30 mV, dependiendo del músculo a estudiar (músculos más grandes desarrollan potenciales eléctricos mayores al coordinarse las fibras musculares entre sí).
¿Para que se usa? Cuando hay síntomas de debilidad y la evaluación muestra deterioro de la fuerza muscular. Este examen puede ayudar a diferenciar afecciones musculares primarias de una debilidad muscular causada por trastornos neurológicos complementándolo con un examen de conducción nerviosa
Significado de los resultados anormales: los valores anormales del examen pueden indicar
*Disfunción del nervio axilar
*Síndrome del Túnel Carpiano
*Distrofia Muscular, una enfermedad genética crónica que afecta la función muscular de manera progresiva
*miotonía (rigidez muscular)
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Electromiograf%C3%ADa
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003929.htm
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Electromiograf%C3%ADa
http://www.espalda.org/divulgativa/diagnostico/pruebas_neurofisiologicas/pruebas.asp
Embarazo Adolescente
Según la OMS (1) la adolescencia es el período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica.
La adolescencia va entre los 10 y 20 años, en donde no existen muchos problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es un caso especial.
Etapas de la adolescencia:
1. Adolescencia Temprana (10 a 13 años): Es el periodo peripuberal, en donde se producen grandes cambios corporales y funcionales como la menarquia. Psicológicamente el adolescente pierde interés por los padres e inicia amistades con individuos del mismo sexo. Hay un aumento en sus habilidades cognitivas y en sus fantasías, ya que el adolescente no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales.
2. Adolescencia media (14 a 16 años): Es la adolescencia propiamente tal, ya que se ha completado prácticamente su crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes, casi siempre generadoras de riesgo.
3. Adolescencia tardía (17 a 19 años): Casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal. Se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta. Adquieren mayor importancia en las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía. Desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.
Conocer las características de las etapas de la adolescencia, nos ayudan a conocer las variaciones personales y culturales del individuo. Para interpretar y comprender las actitudes de éstos, especialmente durante el embarazo, hay que tener en cuenta que: "una adolescente que se embaraza, se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes"(2).
El embarazo en la adolescencia "ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen"(3).
La edad media del período de la menarquia (primera menstruación), es entre los 11 años, aunque esta cifra varía según el origen étnico y el peso del individuo. El promedio de ésta ha disminuido y continúa haciéndolo, lo que provoca la aparición de embarazos a edades más tempranas.Factores predisponentes:
1. Menarquia temprana: ésta otorga madurez reproductiva, aunque aún no se manejan las situaciones de riesgo.
2. Inicio precoz de relaciones sexuales: aún no existe la madurez emocional necesaria para una adecuada prevención.
3. Familia disfuncional: uniparentales o con conductas promiscuas, ponen de manifiesto la necesidad de protección. Esto genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a tener relaciones sexuales para así recibir afecto.
4. Bajo nivel educativo: un proyecto de vida prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta. Es por esto que es más probable que la joven, aún teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención.
5. Pensamientos Mágicos: son propios de esta etapa de la vida, los cuales llevan a creer a las adolescentes que no se embarazarán porque no lo desean.
6. Fantasías de esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
7. Falta o distorsión de la información: entre adolescentes circulan mitos como por ejemplo: sólo se embaraza si tiene orgasmo, cuando lo hace con la menstruación, cuando no hay penetración completa, etc. Lo que conlleva a un embarazo no deseado.
8. Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando la familia censura u omite las relaciones sexuales entre adolescentes, los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez, no implementan medidas anticonceptivas para que los padres no se enteren. Factores socioculturales: el cambio de costumbres deriva una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
Factores determinantes:
1- Relaciones sin anticoncepción 2- Abuso sexual 3- Violación
La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados, provocados por la práctica de relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos
Varias encuestas han indicado que la presión de los compañeros es un factor que alienta, tanto a las(os) adolescentes, a tener relaciones sexuales. Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y drogas pueden estimular la actividad sexual no deseada. El consumo de drogas y medicamentos que han mostrado evidencias en su vinculación con el embarazo de adolescentes son: la marihuana, el alcohol, y las anfetaminas.
En este tipo de foros, las adolescentes escriben a cerca de sus problemas, esperando que otra joven lea su comentario y la ayude a solucionar sus problemas.
Según la información del Guttmacher Institute, tener prácticas sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia, no se considera adecuada la maternidad prematura, pero sí las relaciones sexuales entre los adolescentes. Por lo que en estas sociedades se les entrega información completa y equilibrada a los adolescentes, sobre la sexualidad y a la vez se les facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos.
Conclusión:
La tasa de natalidad en América, ha sufrido una disminución porcentual, desde el año 1997 hasta hoy en día. Esto se debe al cambio en el estilo de vida de los adolescentes y a la mayor información y educación que se ha entregado con el paso de los años.
Hoy en día existen más métodos anticonceptivos que antes, a demás los adolescentes prefieren disfrutar más de la vida, posponiendo así el embarazo.
Hay que tener presente que aunque los embarazos juveniles han ido en descenso, aún queda una gran parte de la población por educar y motivar a la prevención del embarazo no deseado.
Concluyendo, Se podría decir, que los embarazos en adolescentes no dependen solo de factores biológicos, sino que también de factores sociales y personales.
Bibliografía
(1) Organización Mundial de la Salud (OMS) http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=adolescencia
(2) Prof. Dr. Juan R. Issler, Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 - Agosto/200, Página: 11-23 [fecha de acceso 16 de agosto de 2010] P. 11-23
(3) Ibíd.
Revista De Posgrado De La VIa. Cátedra De Medicina, "Salud sexual y reproductiva del adolescente", [base de datos en línea], Asunción, Paraguay; 2001[fecha de acceso el 23 de agosto de 2010], URL disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
Wikipedia la enciclopedia libre [base de datos en línea], 2008, [fecha de acceso el 23 de agosto de 2010], URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
Enfemenino.com maternidad [base de datos en línea], [fecha de acceso el 23 de agosto de 2010], URL disponible en: http://foro.enfemenino.com/forum/f95/__f5382_f95-Embarazo-adolescente.html
Planetamama, [base de datos en línea],[fecha de acceso el 23 de agosto de 2010], URL disponible en: http://www.planetamama.com.ar/foro/preguntas-y-dudas-t74622.html
martes, 2 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
Embarazo adolescente
“El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de edad ginecológica (edad ginecológica 0 = edad de la menarquia) y/o cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental”.1
“El informe, elaborado porla Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ), señaló que un 7,3% de los embarazos en América Latina se producen en adolescentes de entre 15 y 19 años”.2
Factores Psicológicos:
Un gran determinante es la presencia y/o relación de la adolescente con sus padres.”Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor”3. “Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar estable”4. La imagen paterna o materna sirve de modelo de conducta para el adolescente, y si no se cuenta con ella, el joven la buscara erróneamente en sus amigos.
Por otra parte en la adolescencia existe cierto nivel de egocentrismo que lleva a las adolescentes a pensar “eso no me va a pasar a mi”5, esta postura lleva a las jovencitas a no utilizar métodos anticonceptivos, e incluso a no tomar atención a los síntomas del embarazo cuando este se manifiesta.
Factores Sociales:Claramente la condición socio-económica de la familia de la adolescente será un factor determinante en un posible embarazo, ya que tienen directa relación con la educación y el manejo de información que se tiene respecto a la sexualidad.
“Las zonas de pobreza, con hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tendrán mayor cantidad de familias disfuncionales, falta de recursos y acceso a los sistemas de atención en salud, con el consecuente mayor riesgo”.6
“La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las barreras para el ejercicio de la sexualidad adolescente”.7 Este es un gran punto ya que el pertenecer a una religión implica el acatar sus reglas o normas de comportamiento, las que generalmente están orientadas a la postergación de la vida sexual incluso hasta el matrimonio.
Por otra parte el machismo también actúa como factor en el embarazo adolescente, ya que muchas veces el comienzo de la vida sexual de la pareja se da por iniciativa del varón; y aunque suene increíble en el 2010 aun existe la “prueba de amor”.
Factores Biológicos:“La edad de menarquia es un factor determinante de la capacidad reproductiva, la que está ligada a la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la primera menstruación.”8
“Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el adelanto de la edad de menarquia. En el último siglo, la menarquia se ha adelantado entre 2 y 3 meses por década, descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor.”9
Aspectos clínicos
Un embarazo no será igual en una mujer adulta y una adolescente, claramente ellas presentan diferencias tanto psicológicas como físicas. Estas últimas son muy importantes ya que determinaran como se vivirá el embarazo y como se presentara el parto.
“El embarazo y el parto de una mujer de edad inferior a los 20 años tienen un alto riesgo puesto que se dan cita varios factores que aumentan la probabilidad de complicaciones, entre ellos la propia edad de la mujer, el bajo peso del niño y la prematuridad del alumbramiento.
El hecho de ser el primer hijo es otro factor de riesgo. Siempre tiene mayor probabilidad de padecer un sufrimiento fetal durante los últimos períodos del embarazo y en el parto.
También suele darse una habitual ausencia de cuidados prenatales en las jóvenes madres por la frecuente negación del embarazo por parte de la adolescente.
Por otra parte en los embarazos adolescentes se presentan muy a menudo deficiencias en la nutrición de las chicas, ya que se produce un aumento de las necesidades en esta edad en la que aún está creciendo. Presentan con frecuencia déficits minerales y de vitaminas que afectarán no sólo a la madre sino al hijo que lleva en su seno.
Asimismo son más frecuentes a esta edad las infecciones de transmisión sexual, favorecidas por las circunstancias en que se desenvuelven a menudo sus relaciones, con alto riesgo de afectación del feto y consecuencias muy graves para éste, más todavía que para la misma madre.
Otra consecuencia en las adolescentes gestantes es la hemorragia durante el tercer trimestre del embarazo debido al desprendimiento prematuro de la placenta. El riesgo de parto prematuro y de muerte del feto dentro del útero aumenta con ello considerablemente.
La causa habría que buscarla en la inmadurez hormonal de la adolescente y en el también incompleto desarrollo del útero a esas edades.”10
Tras nacer
“La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores de 17 años triplica la existente entre madres de 20 a 29 años.
También es mucho más alto el índice de lesiones cerebrales en el niño como consecuencia del traumatismo sufrido durante el parto o de haber nacido en condiciones de prematuridad.
Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de padecer trastornos como la preeclampsia y la eclampsia. El bajo peso al nacimiento en los lactantes de las adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente e inmadurez de la matriz.”11
“Según datos de la ONU, cada año mueren más de 523 mil mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo. Las probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran por estas razones son dos veces mayores que las de una mujer adulta.
Los bebés de estas jóvenes también peligran de muerte. La ONU estima que cada año dan a luz 14 millones de adolescentes entre 15 y 19 años. Cuatro millones de estos bebés mueren en su primer mes de vida. Los hijos de madres menores de 16 años tienen mucho más probabilidades de perder la vida antes de cumplir un año”.12
Cuidado prenatal El cuidado prenatal debe ser dado por un equipo médico que cuente con una matrona, ginecólogo y nutricionista principalmente; en este periodo debe darse énfasis en educar a la madre e introducirla a lo que será la maternidad.
“Durante el período prenatal la madre está especialmente sensible y receptiva a la comunicación verbal y no verbal, lo que facilita la pesquisa de problemas de la esfera psicosocial y la entrega de contenidos educativos a la madre adolescente, al padre y a los miembros de las familias de origen, cuando ellos acompañan el proceso”.13
Atención del parto
“Debe ser realizada en un centro con infraestructura y recursos humanos adecuados. Es de gran importancia la coordinación con el equipo de atención primaria que ha acompañado el período prenatal. Se recomienda evitar dar de alta precozmente a la madre adolescente de manera de aprovechar ese tiempo para educar y reforzar los cuidados del recién nacido”.14
Cuidado post natal
“Una vez abandonado el hospital, la madre adolescente se enfrenta al mayor reto del proceso: ser capaz de cuidar a su hijo. El equipo de salud debe apoyar de cerca, ofreciendo toda la ayuda necesaria para la óptima salud del recién nacido. Es importante fortalecer la confianza y autoestima de la madre, a través de explicaciones simples que reafirmen su capacidad de cuidar adecuadamente a su hijo.15”
“Es necesario observar sintomatología depresiva o de stress. Explorar los planes familiares y vocacionales, así como la situación escolar y su futuro: nunca será excesivo estimular decididamente la reinserción escolar de las madres adolescentes, orientando sobre las alternativas para continuar estudiando que existan en el entorno.
Preguntar sobre actividad sexual y orientar sobre métodos de planificación familiar debe ser parte de este cuidado integral.”16
Incidencia
Un embarazo adolescente no tendrá solo consecuencias en la madre si no también en el hijo, las complicaciones no terminan una vez que se lleva a cavo elparto si no que a medida que el tiempo avance la madre tendrá que enfrentar diversas situaciones que se reflejaran en el niño, por ejemplo el apoyo de la familia, la presencia del padre del bebe, la continuación de sus estudios, etc. Algunas de las consecuencias del niño son las siguientes:
“Los niños tienen, tarde o temprano, mayores problemas, necesidad de ayuda especial, repetición de cursos escolares y terminación de los estudios a mayor edad que los otros niños. “17
“Son niños con agresividad, rebeldía y poco control de sus impulsos. Las causas de ello no se conocen aunque se han sugerido la falta de interacción madre-hijo, la ausencia de la figura del padre o los problemas socioeconómicos
Las consecuencias de orden psicológico no son menos importantes para la madre. En adolescentes embarazadas se descubren con frecuencia sentimientos de autodestrucción, agresión hacia todo lo que represente autoridad, falta de responsabilidad o súplicas desesperadas en busca de atención y ayuda.
Por si todo lo anterior fuera poco, se ha señalado en múltiples trabajos que la adolescente que ya tiene un hijo está en un gran riesgo de volver a quedar embarazada durante el resto de su adolescencia.” 18
“El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes.”19]
“En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.” 20
Conclusión:El embarazo adolecente es una temática a nivel mundial que depende de diversos factores los cuales deben ser minuciosamente analizados para poder elaborar nuevos y mejorados planes de prevención, ya que un embarazo adolecente no solo trae consecuencias psico-sociales para la madre y el niño si no que puede poner en riesgo la salud y la vida de ambos.
Bibliografía:
4.- Salud.com. Op.cit., p.1.
5.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
6.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
7.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
8.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
9.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
10.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
11.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.12.- Univision.com [página de internet]. Sección mujer [fecha de acceso 22 de agosto 2010]. Fernanda Martínez. URL disponible en http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1397031
13.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
14.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
15.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
16.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
17.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
18.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
19.- The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. [fecha publicacion 2002, fecha acceso 24 de agosto 2010]. URL disponible en http://www.thenationalcampaign.org/why-it-matters/pdf/introduction.pdf
20.- Population Council [ fecha puplicacion 2006; fecha acceso 22 de agosto 2010]. Population Briefs, January 2006, Vol. 12, No. 1. URL disponible en http://www.popcouncil.org/publications/popbriefs/pb12(1)_1.html
“El informe, elaborado por
Factores de incidencia
Existen diversos tipos de factores que inciden en el embarazo adolescente, estos se pueden dividir en psicológicos, sociales, biológicos, etc.Factores Psicológicos:
Un gran determinante es la presencia y/o relación de la adolescente con sus padres.”Todas las estadísticas realizadas demuestran que hay mayor número de embarazos en adolescentes cuyas familias están separadas y también en familias con un solo progenitor”3. “Hasta un 60% de las jóvenes madres pertenecen a familias cuyos padres están separados; y un 40% no ha vivido nunca una situación familiar estable”4. La imagen paterna o materna sirve de modelo de conducta para el adolescente, y si no se cuenta con ella, el joven la buscara erróneamente en sus amigos.
Por otra parte en la adolescencia existe cierto nivel de egocentrismo que lleva a las adolescentes a pensar “eso no me va a pasar a mi”5, esta postura lleva a las jovencitas a no utilizar métodos anticonceptivos, e incluso a no tomar atención a los síntomas del embarazo cuando este se manifiesta.
Factores Sociales:Claramente la condición socio-económica de la familia de la adolescente será un factor determinante en un posible embarazo, ya que tienen directa relación con la educación y el manejo de información que se tiene respecto a la sexualidad.
“Las zonas de pobreza, con hacinamiento, estrés, delincuencia y alcoholismo, tendrán mayor cantidad de familias disfuncionales, falta de recursos y acceso a los sistemas de atención en salud, con el consecuente mayor riesgo”.6
“La pérdida de la religiosidad es otro factor que afecta las barreras para el ejercicio de la sexualidad adolescente”.7 Este es un gran punto ya que el pertenecer a una religión implica el acatar sus reglas o normas de comportamiento, las que generalmente están orientadas a la postergación de la vida sexual incluso hasta el matrimonio.
Por otra parte el machismo también actúa como factor en el embarazo adolescente, ya que muchas veces el comienzo de la vida sexual de la pareja se da por iniciativa del varón; y aunque suene increíble en el 2010 aun existe la “prueba de amor”.
Factores Biológicos:“La edad de menarquia es un factor determinante de la capacidad reproductiva, la que está ligada a la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la primera menstruación.”8
“Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el adelanto de la edad de menarquia. En el último siglo, la menarquia se ha adelantado entre 2 y 3 meses por década, descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor.”9
Aspectos clínicos
Un embarazo no será igual en una mujer adulta y una adolescente, claramente ellas presentan diferencias tanto psicológicas como físicas. Estas últimas son muy importantes ya que determinaran como se vivirá el embarazo y como se presentara el parto.
“El embarazo y el parto de una mujer de edad inferior a los 20 años tienen un alto riesgo puesto que se dan cita varios factores que aumentan la probabilidad de complicaciones, entre ellos la propia edad de la mujer, el bajo peso del niño y la prematuridad del alumbramiento.
El hecho de ser el primer hijo es otro factor de riesgo. Siempre tiene mayor probabilidad de padecer un sufrimiento fetal durante los últimos períodos del embarazo y en el parto.
También suele darse una habitual ausencia de cuidados prenatales en las jóvenes madres por la frecuente negación del embarazo por parte de la adolescente.
Por otra parte en los embarazos adolescentes se presentan muy a menudo deficiencias en la nutrición de las chicas, ya que se produce un aumento de las necesidades en esta edad en la que aún está creciendo. Presentan con frecuencia déficits minerales y de vitaminas que afectarán no sólo a la madre sino al hijo que lleva en su seno.
Asimismo son más frecuentes a esta edad las infecciones de transmisión sexual, favorecidas por las circunstancias en que se desenvuelven a menudo sus relaciones, con alto riesgo de afectación del feto y consecuencias muy graves para éste, más todavía que para la misma madre.
Otra consecuencia en las adolescentes gestantes es la hemorragia durante el tercer trimestre del embarazo debido al desprendimiento prematuro de la placenta. El riesgo de parto prematuro y de muerte del feto dentro del útero aumenta con ello considerablemente.
La causa habría que buscarla en la inmadurez hormonal de la adolescente y en el también incompleto desarrollo del útero a esas edades.”10
Tras nacer
“La mortalidad en los nacimientos entre los hijos de madres menores de 17 años triplica la existente entre madres de 20 a 29 años.
También es mucho más alto el índice de lesiones cerebrales en el niño como consecuencia del traumatismo sufrido durante el parto o de haber nacido en condiciones de prematuridad.
Las mujeres de 16 años o menos corren el riesgo de padecer trastornos como la preeclampsia y la eclampsia. El bajo peso al nacimiento en los lactantes de las adolescentes aumenta y probablemente se debe a causas orgánicas tales como anomalías placentarias, nutrición deficiente e inmadurez de la matriz.”11
“Según datos de la ONU, cada año mueren más de 523 mil mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto en todo el mundo. Las probabilidades de que las adolescentes de entre 15 y 19 años mueran por estas razones son dos veces mayores que las de una mujer adulta.
Los bebés de estas jóvenes también peligran de muerte. La ONU estima que cada año dan a luz 14 millones de adolescentes entre 15 y 19 años. Cuatro millones de estos bebés mueren en su primer mes de vida. Los hijos de madres menores de 16 años tienen mucho más probabilidades de perder la vida antes de cumplir un año”.12
Cuidado prenatal El cuidado prenatal debe ser dado por un equipo médico que cuente con una matrona, ginecólogo y nutricionista principalmente; en este periodo debe darse énfasis en educar a la madre e introducirla a lo que será la maternidad.
“Durante el período prenatal la madre está especialmente sensible y receptiva a la comunicación verbal y no verbal, lo que facilita la pesquisa de problemas de la esfera psicosocial y la entrega de contenidos educativos a la madre adolescente, al padre y a los miembros de las familias de origen, cuando ellos acompañan el proceso”.13
Atención del parto
“Debe ser realizada en un centro con infraestructura y recursos humanos adecuados. Es de gran importancia la coordinación con el equipo de atención primaria que ha acompañado el período prenatal. Se recomienda evitar dar de alta precozmente a la madre adolescente de manera de aprovechar ese tiempo para educar y reforzar los cuidados del recién nacido”.14
Cuidado post natal
“Una vez abandonado el hospital, la madre adolescente se enfrenta al mayor reto del proceso: ser capaz de cuidar a su hijo. El equipo de salud debe apoyar de cerca, ofreciendo toda la ayuda necesaria para la óptima salud del recién nacido. Es importante fortalecer la confianza y autoestima de la madre, a través de explicaciones simples que reafirmen su capacidad de cuidar adecuadamente a su hijo.15”
“Es necesario observar sintomatología depresiva o de stress. Explorar los planes familiares y vocacionales, así como la situación escolar y su futuro: nunca será excesivo estimular decididamente la reinserción escolar de las madres adolescentes, orientando sobre las alternativas para continuar estudiando que existan en el entorno.
Preguntar sobre actividad sexual y orientar sobre métodos de planificación familiar debe ser parte de este cuidado integral.”16
Incidencia
Un embarazo adolescente no tendrá solo consecuencias en la madre si no también en el hijo, las complicaciones no terminan una vez que se lleva a cavo elparto si no que a medida que el tiempo avance la madre tendrá que enfrentar diversas situaciones que se reflejaran en el niño, por ejemplo el apoyo de la familia, la presencia del padre del bebe, la continuación de sus estudios, etc. Algunas de las consecuencias del niño son las siguientes:
“Los niños tienen, tarde o temprano, mayores problemas, necesidad de ayuda especial, repetición de cursos escolares y terminación de los estudios a mayor edad que los otros niños. “17
“Son niños con agresividad, rebeldía y poco control de sus impulsos. Las causas de ello no se conocen aunque se han sugerido la falta de interacción madre-hijo, la ausencia de la figura del padre o los problemas socioeconómicos
Las consecuencias de orden psicológico no son menos importantes para la madre. En adolescentes embarazadas se descubren con frecuencia sentimientos de autodestrucción, agresión hacia todo lo que represente autoridad, falta de responsabilidad o súplicas desesperadas en busca de atención y ayuda.
Por si todo lo anterior fuera poco, se ha señalado en múltiples trabajos que la adolescente que ya tiene un hijo está en un gran riesgo de volver a quedar embarazada durante el resto de su adolescencia.” 18
“El embarazo adolescente en los países desarrollados se produce por lo general fuera del matrimonio y conlleva un estigma social en muchas comunidades y culturas. Por estas razones se realizan estudios y campañas con el objeto de conocer las causas y limitar el número de embarazos de adolescentes.”19]
“En países considerados en desarrollo o subdesarrollados y en particular en ciertas culturas, el embarazo adolescente se produce generalmente dentro del matrimonio y no implica un estigma social. La percepción social del embarazo adolescente varía de unas sociedades a otras e implica un debate profundo sobre aspectos del comportamiento, tanto biológicos como culturales relacionados con el embarazo.” 20
Conclusión:El embarazo adolecente es una temática a nivel mundial que depende de diversos factores los cuales deben ser minuciosamente analizados para poder elaborar nuevos y mejorados planes de prevención, ya que un embarazo adolecente no solo trae consecuencias psico-sociales para la madre y el niño si no que puede poner en riesgo la salud y la vida de ambos.
Bibliografía:
1.- Pontificia Universidad Católica de Chile [página de internet]. Chile: Curso salud y desarrollo del adolescente, modulo 3, lección 15 [fecha de acceso 22 de agosto 2010]. Dra.María Inés Romero.URL disponible en: http://escuela.med.puc.cl/paginas/ops/curso/lecciones/leccion15/M3L15Leccion2.html
2.- Diario La Tercera [página de internet]. Chile: Seccion Educacion [fecha publicacion 21 de enero 2010; fecha de acceso 22 de agosto 2010]. URL disponible en http://latercera.com/contenido/679_219671_9.shtml
3.- Salud Femenina; El embarazo adolescente [fecha de acceso 22 de agosto 2010]. URL disponible en http://www.salud.com/salud-femenina/el-embarazo-adolescente.asp
4.- Salud.com. Op.cit., p.1.5.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
6.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
7.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
8.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
9.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
10.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
11.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.12.- Univision.com [página de internet]. Sección mujer [fecha de acceso 22 de agosto 2010]. Fernanda Martínez. URL disponible en http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=1397031
13.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
14.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
15.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
16.- Pontificia Universidad Católica de Chile. Op.cit., p.1.
17.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
18.- Salud Femenina. Op.cit., p.1.
19.- The National Campaign to Prevent Teen Pregnancy. [fecha publicacion 2002, fecha acceso 24 de agosto 2010]. URL disponible en http://www.thenationalcampaign.org/why-it-matters/pdf/introduction.pdf
20.- Population Council [ fecha puplicacion 2006; fecha acceso 22 de agosto 2010]. Population Briefs, January 2006, Vol. 12, No. 1. URL disponible en http://www.popcouncil.org/publications/popbriefs/pb12(1)_1.html
viernes, 29 de octubre de 2010
CONSENTIMIENTO INFORMADO EN CHILE
¿Sabes lo que es el consentimiento informado querido lector? ¿Tienes alguna noción? Te invito a que leas el siguiente documento para que tengas una idea de algunos conceptos relacionados con el tema y que también seas parte de mi primer objetivo al realizar este trabajo, transformar al lector en un conocedor del tema, para que así no peques por ignorante y conozcas tus derechos y sepas exigirlos cuando estos sean violados.
¿Qué es?
En Medicina, el consentimiento informado es el procedimiento médico formal cuyo objetivo es aplicar el principio de autonomía del paciente; o sea la autorización que da el paciente al médico para efectuar el acto médico propuesto, en base la información recibida sobre la enfermedad o procedimientos, sus opciones de diagnóstico y tratamientos, con sus riesgos y beneficios.
¿Tiene principios?
Sí son tres:
- Voluntariedad: Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento o participar en un estudio sin que haya persuasión, manipulación ni coerción. El carácter voluntario del consentimiento es vulnerado cuando es solicitado por personas en posición de autoridad o no se ofrece un tiempo suficiente al paciente para reflexionar, consultar o decidir.
- Información: Debe ser comprensible y debe incluir el objetivo del tratamiento o del estudio, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y la posibilidad de rechazar el tratamiento o estudio una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar en otros tratamientos.
- Comprensión: Es la capacidad de comprender que tiene el paciente que recibe la información.
¿Siempre se le debe informar al paciente o existen ciertas limitaciones?
Sí existen limitaciones con respecto al consentimiento informado, aquí se habla de alguna de ellas:
- El paciente tiene derecho a no ser informado si así lo expresa previamente.
- En caso de riesgo para la salud pública, se admite la ausencia del consentimiento informado para el internamiento, cuarentena u hospitalización del paciente.
- En caso de riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del paciente, el consentimiento puede obviarse.
- En caso de pacientes menores de edad o de incapacidad del paciente legalmente reconocida, física o mental, se admite que el consentimiento informado sea pedido a su representante legal, que será generalmente el familiar más próximo. En caso de riesgo grave para la salud pública o la vida del paciente el consentimiento del representante legal sólo se tendrá en cuenta.
- El paciente puede revocar libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento.
¿Qué elementos debe estar obligatoriamente en el consentimiento informado?
- Nombre y apellido del paciente y médico que informa.
- Explicar la naturaleza de la enfermedad y su evolución natural.
- Nombre del procedimiento a realizar, especificando en qué consiste y como se llevará a cabo.
- Explicar los beneficios que se podrían esperar de la cirugía
- Información sobre riesgos de la cirugía y/o tratamientos y sus posibles complicaciones, mortalidad y secuelas. Para ello, en muchos casos se manejan cifras estadísticas.
- Planteo de alternativas de tratamiento comparadas con la cirugía propuesta. Donde se puede hacer mención de tratamientos con medicina alternativa.
- Explicación sobre el tipo de anestesia y sus riesgos.
- Posibilidad de revocar el consentimiento en cualquier momento antes de la cirugía.
- Satisfacción del paciente por la información recibida y evacuación de sus dudas.
- Fecha y firma aclarada del médico, paciente y testigos, si la hubiere.
Por último querido lector… Algunas recomendaciones que debes considerar también
- El consentimiento informado no puede ser muy resumido y tener una información vaga para el paciente.
- Los tutores legales de un menor de edad, pueden firmar el consentimiento cuando éste no lo pueda hacer, siempre y cuando manifiesten y determinen los mejores intereses y beneficios hacia el menor. Si el menor tiene 12 años o más, deberá además prestar éste su propio consentimiento, y para ello debe dársele toda la información y adaptarla a su nivel de entendimiento. En tal caso deben anexarse ambos documentos firmados.
- El documento debe declarar que si el individuo participante rechaza seguir en el proceso, puede continuar asistiendo o recibiendo atención y servicio en dicha institución (universitaria, clínica u Hospitalaria) si lo solicita.
- En la recopilación de información y en la aplicación de pruebas no se puede imponer nunca el interés de la ciencia como justificación para llevar a cabo una prueba o experimento, agrediendo la integridad física de las personas.
- En caso de experimentación con sustancias o procesos químicos, el grupo investigador declara su voluntad de posible indemnización o tratamiento en el caso de daño físico o psicológico contemplado en la legislación de salud pública.
Ya hemos llegado al final de este trabajo querido lector, ojala le haya servido para instruirse sobre el tema del “Consentimiento Informado en Chile” y pueda tener ahora nociones generales sobre el tema. Como dije anteriormente, mi objetivo no consistía en transformarlo en un erudito sobre el tema, sino que ahora, hacerle partícipe e investigue usted con sus propias herramientas y haga crecer la semilla de conocimiento que le he inculcado en estos pocos minutos que se demoró en leer el trabajo. Muchas gracias.
Como opinión personal, al haber investigado yo sobre el tema, formé yo mi propia opinión (que tú también debes formarte) y me he maravillado con lo que he encontrado, me gusta saber que existe este recurso llamado consentimiento, donde, se ejercen los derechos de un paciente y todo debe quedar explicito. Para mucha gente puede parecer solo un papel, una burocracia mas del sistema… pero ahora pensemos… ¿Qué seriamos ahora sin ese papel?
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
- Schmied Wilma. wschmied@hotmail.com. Información sobre el Consentimiento Informado en Chile. 24 de Agosto de 2010. perhan16@hotmail.com
- Wikipedia, la enciclopedia libre. Actualizada el 3 de Agosto de 2010; fecha de acceso el 22 de Agosto de 2010. http://es.wikipedia.org/wiki/Consentimiento_informado
- Juan Manuel Carrera. Consentimiento informado. Buenos Aires, Argentina. 23 de Agosto de 2010. http://www.monografias.com/trabajos16/consentimiento-informado/consentimiento-informado.shtml
Suscribirse a:
Entradas (Atom)